La psicopedagogía clínica se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento especializado de las dificultades de aprendizaje que se dan a lo largo de todas las etapas evolutivas, sirviéndose de otras disciplinas que intervienen en el campo educativo, tales como la clínica psicológica, la neurología y la pedagogía, entre otras.
Nuestra área tiene como principal objetivo conocer y analizar las necesidades educativas específicas de cada paciente y su familia, construyendo espacios y herramientas que promuevan una mayor autonomía e inclusión en las situaciones de enseñanza-aprendizaje.
La Evaluación Psicopedagógica se define como el conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las condiciones personales del paciente y su interacción con las diversas situaciones de enseñanza-aprendizaje.
Desde una mirada neuropsicológica, mediante pruebas estandarizadas y la observación clínica, además de considerar o descartar trastornos específicos del aprendizaje u otros cuadros, se pretende definir el perfil de aprendizaje de cada paciente, pudiendo identificar de esta manera las capacidades neuropsicológicas afectadas y preservadas, es decir sus puntos fuertes y débiles sobre aquellas habilidades puestas en juego en toda situación de aprendizaje y poder entender así el alcance y gravedad de las mismas.
La evaluación psicopedagógica nos permite estimar un pronóstico y diagramar un tratamiento personalizado que pueda atender a las necesidades específicas del paciente y su familia.
El tratamiento psicopedagógico tiene como objetivo superar los desafíos de aprendizaje y promover la autonomía en las diversas situaciones educativas, atendiendo a las necesidades especificas de cada paciente y su familia.
Mediante un programa organizado y objetivos delimitados, la intervención psicopedagógica estará guiada por el perfil de aprendizaje, intentando estimular aquellas áreas cognitivas que presenten déficit apoyándonos en las habilidades ya adquiridas.
El tratamiento se desarrolla desde una mirada holística, entendiendo al paciente como un ser biopsicosocial y teniendo en cuenta dicha complejidad en nuestras intervenciones, trabajando de forma inter y transdisciplinaria brindando un tratamiento integral y personalizado.
La orientación vocacional es un proceso que se desarrolla desde un enfoque psicológico y pedagógico el cual tiene como principal objetivo asesorar y orientar a una persona en su identidad vocacional y en la elección de una profesión/ocupación en concreto acorde a sus intereses, aptitudes, y posibilidades.
Mediante pruebas, cuestionarios y asesoramiento se busca generar un espacio para la reflexión que garantice una elección adecuada. Las herramientas estandarizadas y la relación con el entrevistador se ponen en juego para reconocer las aptitudes y las áreas del conocimiento en las que la persona puede tener mayores probabilidades de éxito.
Es también un conjunto de conocimientos y prácticas que buscan asegurar que los adultos y jóvenes se formen en actividades profesionales que se correspondan con su interés personal, y al mismo tiempo, aseguren un rendimiento eficiente en sus futuros entornos laborales.